¿Por qué no nos escuchamos a nosotros mismos?

Seguramente te ha pasado que algún amigo(a) llega y te pide un consejo u opinión sobre algún tema en específico, y muchas veces se lo has dado. Sin importar si ese amigo(a) sigue tu consejo o no, se lo brindas porque consideras que le será de utilidad.

Bueno, pues eso mismo hacen tus amigos o familiares contigo cuando les pides tú un consejo u opinión, te brindan sus comentarios de acuerdo con las experiencias que han vivido, a los valores que cada uno tiene, en pocas palabras, a su manera de ver la vida.

Pero muchas veces, esa manera de ver la vida no encaja con la tú tienes o con la que tú deseas. Y aquí llega el momento en el que no sigues esos consejos u opiniones, porque realmente pasa algo que no “encajan” con tu forma de ser o con tus ideas.

Es por ello, que es muy importante aprender a escucharnos a nosotros mismos. Porque nadie mejor que tú sabe qué estás enfrentando, tú eres el/la que sabes qué puedes hacer y qué no, qué herramientas tienes a tu alcance para alcanzar esos ideales o qué necesitas desarrollar para alcanzarlos.

Las opiniones de los demás ayudan mucho cuando se necesita de un apoyo, incluso de motivación para alcanzar metas. Pero recuerda, que también las opiniones de los demás van llenas de juicios, y aunque quienes otorguen esas opiniones no lo hagan de manera intencional, son parte de su experiencia, y por ello, te invito a que cada vez que tengas una situación en la que requieras de la opinión o consejo de alguien más, si los escuches, pero después de hacerlo pregúntate ¿esto que me dijo coincide conmigo?, ¿realmente esto me ayuda? Y principalmente pregúntate ¿qué opino yo de esto que sucede?

A veces puede servir el escribir nuestro problema en un papel, las notas del celular, un archivo en Word, etc. Y posteriormente leerlo imaginando que nos lo escribió otra persona, como cuando le das el consejo a alguien más, pero haciéndolo contigo mismo(a). Así, podrás escuchar tu propia voz, ¿qué consejo le darías a quien escribió eso? ¿qué opinas tú?

A muchos de mis pacientes en sesiones de terapia les dejo escribir lo que piensan y sienten, principalmente para visualizar lo que les sucede, ya que aterrizando las ideas es más fácil observarlas que tenerlas flotando en la mente. Pero, sobre todo, porque así te brindas un espacio para ti contigo mismo, y ese espacio es el que te dará las respuestas a todo lo que necesitas.

Porque principalmente, hay que confiar en uno(a) mismo(a) y en que tienes las respuestas ante todo eso que te atormenta.

Así que si, confía en ti. Apóyate en los demás, pero no dejes que sus voces opaquen la tuya, que es aún más importante cuando se trata de tu propia vida.

Si necesitas asesoría o apoyo psicológico, contáctame y permíteme acompañar tu proceso.


Sigue mi blog

Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.


Publicado por Montserrat Oscós

Psicóloga y psicoterapeuta gestalt

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: