3 estrategias para desconectarte

¿Te ha pasado que a veces te encuentras tan saturado(a) que llega un momento en el que sientes que necesitas hacer una pausa?

Si lo has sentido, es porque ha sido necesario y tu cuerpo te lo pide a gritos.

El descanso, el poder darnos un momento para nosotros mismos es básico para poder vivir en bienestar y tranquilidad.

Por ello, te sugiero algunas estrategias que pueden ser útiles para desconectarte un momento y reconectarte contigo:

  1. Salir a caminar

El salir a dar una vuelta, estirar las piernas y contactar un poco con el entorno que te rodea, te ayuda principalmente a despejar tu mente.

Ahora que, para que tenga el efecto que deseas de desconexión, es necesario que te permitas fluir con la experiencia.

¿Cómo hago esto?

Simplemente enfócate en realizar la actividad, en estirar las piernas, en disfrutar del aire, sol o lluvia. Intenta poner atención a las sensaciones que tienes al caminar, con esto podrás distraer tu mente de la actividad que estabas haciendo anteriormente y te permitirás estar en el momento presente.

  • Tomar un café, té o chocolate caliente

Al igual que en la actividad anterior, lo importante es lograr despejar tu mente.

La ventaja de esta actividad es que puede ser realizada en poco tiempo, así que si estás muy ocupado(a), puedes distraerte por solo unos minutos y volver más tarde a tu trabajo, pero con la mente más despejada y tranquila.

El tomar algo caliente te permite prestar atención desde la preparación, hasta el momento en el que lo consumes.

Al realizar esta actividad, es importante que te permitas disfrutar de su sabor, de la textura y hasta del color. Te recomiendo que evites utilizar el celular, porque así podrás concentrarte y te aseguro que al hacerlo, descubrirás una manera más rica de disfrutar algo que te gusta en poco tiempo.

Recuerda que el celular suele ser un distractor.

  • Meditar

Tal vez esta opción la has descartado anteriormente porque creas que es muy difícil llevarla a cabo, o porque creas que esto no es para ti.

Sin embargo, si pruebas hacerlo, te ayudará en gran medida a tener un mayor control emocional, a disminuir tu ansiedad y a mejorar tu concentración.

A mi en lo particular me gusta mucho Mindfulness, por lo que es la herramienta que suelo sugerir a mis pacientes, ya que justo ayuda a centrarnos en el momento presente.

Para meditar no necesitas una hora ni 30 minutos. Te puede bastar con 5 minutos de tu tiempo.

Si quieres realizarlo correctamente, te sugiero seguir los siguientes pasos:

  1. Inhala profundamente e intenta prestar atención en el momento en el que entra el oxígeno a tu cuerpo, el cómo se desplaza a tus pulmones, y el cómo sale por tu nariz.
  2. Inhala al menos 2 veces más, poniendo atención a las sensaciones que se encuentran en tu cuerpo.
  3. Realiza un pequeño chequeo o scanner en tu cuerpo, revisa las sensaciones que tienes desde tus dedos de los pies, tus piernas, tu cadera, abdomen, pecho, hombros, brazos y cabeza.
  4. Muévete si es necesario para estar más cómodo(a).
  5. Vuelve a prestar atención a tu respiración y realiza otras 3 inhalaciones profundas.

Si te fijas, este ejercicio es muy rápido y fácil de hacer.

El llevarlo a cabo, te traerá muchos beneficios, así que te invito a intentarlo.

Consecuencias de NO tomar un descanso

El cuerpo es muy sabio y cuando no se le brinda tiempo para descansar, el cuerpo protesta y exige por medio de la salud que se le preste atención.

¿Cómo sucede esto? A través de enfermedades.

Por ejemplo: gastritis, colitis, migrañas, tensión muscular, dolor en algunas partes del cuerpo y un largo etcétera.

Por último, te sugiero que estas herramientas de desconexión las realices diariamente, intenta hacerlo al menos 15 minutos cada 2 horas, y si te es posible, tal vez 5 minutos entre tarea y tarea.

Con esto te aseguro que tu bienestar se incrementará en tu vida diaria.

Sigue mi blog

Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.

Publicado por Montserrat Oscós

Psicóloga y psicoterapeuta gestalt

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: