Cuando hablamos de confianza, podemos notar que es un tema que nos afecta a todos. Ya sea en nuestra vida personal y/o profesional, la falta de confianza puede ser un obstáculo para alcanzar nuestros objetivos y sentirnos realizados y felices.
A lo mejor te ha pasado alguno de los ejemplos siguientes:
- Dudar de tus habilidades: Imagina que has sido seleccionado(a) para una presentación importante en el trabajo, pero te sientes incómodo(a) y dudas de tus habilidades para hacer un buen trabajo. Te sientes inseguro(a) acerca de tu capacidad para hablar en público y temes equivocarte o no ser lo suficientemente buen(a).
- Sentir vergüenza de opiniones y decisiones: Supongamos que estás en una reunión con tus amigos y te encuentras con una situación en la que se te pide tu opinión. Sin embargo, te sientes inseguro(a) acerca de lo que tienes que decir y temes que tu opinión no sea valorada o que sea considerada equivocada. Esto puede llevarte a guardar silencio ya no expresarte con confianza. También te pudo haber ocurrido en clase, cuando te daba miedo opinar con respecto algún tema o expresar una duda.
- Evitar oportunidades nuevas: Imagina que te invitan a unirte a un nuevo grupo de trabajo o asumir un nuevo proyecto en el trabajo. Sin embargo, te sientes inseguro(a) acerca de tus habilidades y temes no ser capaz de cumplir con las expectativas. Esto puede llevarte a evitar estas oportunidades nuevas y a perder la oportunidad de aprender y crecer profesionalmente.
Estos son ejemplos de cómo la falta de confianza en uno mismo puede afectar nuestro día a día. Sin embargo, es importante recordar que todos experimentamos momentos de duda pero la mejor noticia es que la confianza en ti mismo(a) es algo que se puede desarrollar y fortalecer con práctica y determinación.

Ahora, imagina que vas caminando por la calle con la cabeza alta, sabiendo que tiene las habilidades y los recursos necesarios para abordar cualquier desafío que se te presente. Imagina sentirte seguro(a) y confiado(a) en una reunión importante de trabajo, donde tu opinión cuenta y tu presencia es notada. ¿No sería maravilloso? Seguro que si. No es tan dificil lograrlo.
¿Cómo desarrollar la confianza en mi?
Pero, ¿cómo podemos lograr esa confianza en nosotros mismos? Aquí hay algunos consejos que pueden ayudarte a alcanzarla:
- Aprende a aceptarte tal y como eres: Aceptarse a uno mismo(a) es un paso importante hacia la construcción de la confianza. No te compares con los demás, en lugar de eso, celebra tus logros y aprende de tus errores. Evita enfocarte en toooodo lo malo, en tooodo lo que no te gusta de ti y aunque sea solo una cosa que te gusta de ti, mírala, valídala, apréciala.
- Practica la auto-afirmación: Habla contigo mismo(a) de una manera positiva y motivadora. Di cosas como «Soy capaz de lograr esto» o «Tengo las habilidades necesarias para manejar esta situación». Con esto no significa que todo lo podrás hacer, pero si que te ayudará a confiar un poco más y no verlo tan negativamente. Seguramente te ha pasado alguna situación en la que te planteas un «no puedo» o «soy pésimo(a) para esto», y solo aumenta tu ansiedad y estrés ante la actividad. El cambiar la forma de hablarte será como darte un empujón y apoyo ante lo que estás por realizar, en lugar de ponerte el pie y obstaculizar tu camino.
- Aprende a decir «no»: Importantísimo. Aprender a decir «no» es una forma de afirmar tu autoridad y de respetarte. El hacerlo te permitirá centrarte en aquello que es importante para ti y evitarás sobrecargarte con compromisos que no te aporten nada positivo. Es aprender a marcar límites.
- Rodéate de personas positivas: La compañía de personas positivas y alegres puede ser contagiosa y mejorar tu autoestima y confianza en ti mismo. No significa que sean personas que solo miren lo bonito y que no toquen ninguna de sus emociones, sino que en general sean personas optimistas y que te motiven en lugar de que te llenen de envidias o de limitantes.
- Aprende algo nuevo: Aprender algo nuevo te dará una sensación de logro y te ayudará a sentirte más confiado(a) en tus habilidades, además de mantenerte interesado(a) en otras actividades y apoyarte en distraerte y conocer nuevas habilidades en ti.
En conclusión, la confianza en uno(a) mismo es muy importante para vivir una vida plena y satisfactoria. Al aceptarte a ti mismo(a), practicar la autoafirmación, aprender a decir «no», rodearte de personas positivas y aprender algo nuevo, estarás en ese camino a confiar en ti, a creer en ti.
Empieza con el primer paso y me cuentas como te va.
Si sientes que necesitas apoyo para lograrlo, recuerda que siempre puedes acudir a terapia.