El poder de una «pausa»

El poder de una pausa, que puede ser una siesta, una caminata, el tomar agua o un jugo.

Algunos estudios señalados en el libro «¿Cuándo?» de Daniel H. Pink, mencionan que en las mañanas se es más productivo que en las tardes, así como también se producen menos accidentes, hay mayor atención y se está más presente. Pero, también se descubrió que después de una pausa, también es posible obtener buenos resultados, ya sea manejando, en exámenes, teniendo mayor atención y estando presente.

El problema, es que estamos acostumbrados a no parar, a intentar rendir de más. A exigirnos hasta el límite. ¿Te ha pasado? A mi si.

A lo largo del día, suelo tener sesión tras sesión toda la tarde, e incluso, algunos días por la mañana también.

Lógicamente, terminaba agotada. Por lo que empecé a priorizar mi descanso, unos minutos entre sesiones para tomar agua e ir al baño, un rato para caminar, platicar o leer cuando alguna sesión es cancelada.

Pero lo más importante para mi, ha sido tomar una siesta breve. ¿Las has tomado?

Cuando estuve en Barcelona me impresionaba que después de comer, a las 4 o 5 de la tarde, la gente cerraba comercios, terminaban la hora de comida y se permitían una siesta. Yo, que no suelo parar, era algo que me impresionó mucho.

¿Cómo pueden parar todo para dormir? ¿Y el trabajo?

Y pues si. Ahora que fomenté la siesta en mi vida y en especial, las pausas, me doy cuenta de que, justo como los estudios de ese libro que comenté más arriba, me ayuda a estar más presente. Algo primordial para mis pacientes, e incluso, para mis familiares, amigos y mi vida personal.

Además los beneficios de dormir una siesta son enormes para nuestra capacidad mental y aumenta conforme nos hacemos mayores. Las mejores siestas, son aquellas que son pequeñas, ya que las largas provocan que te sientas aletargado, que es un efecto llamado «inercia de sueño» y es una sensación confusa al despertar, por ello, las siestas ideales son de entre 10 y 30 minutos.

Te invito a que hagas esas pausas, pero,

¿Cómo deben ser estas pausas?

1. Algo es mejor que nada.

Acorde a H. Pink, una pausa breve es mejor y más efectiva que las pausas puntuales. Porque claro, es en el transcurso del día, cada hora o cada dos. Las pausas que son puntuales, suelen ser a determinado momento del día y muchas veces, ya puedes estar agotad@ emocional y físicamente, por lo que ese descanso no se «disfruta» o aprovecha tanto. Este tipo de pausas breves pueden ser levantarte de tu asiento e ir a tomar un vaso con agua, estirarte unos minutos, meditar, entre otros.

2. Moverse es mejor que estar parado.

Ahora con el home office, esto se ha incrementado. Pero pararte y caminar unos 5 minutos durante tu jornada laboral eleva tus niveles de energía, ayuda a tu concentración y disminuye la sensación de fatiga, además de que claro, favorece el estado de ánimo al permitirte despejar tu mente un poco.

3. En compañía es mejor que solo

Las pausas sociales ayudan a mejorar el estado de ánimo, a disminuir el estrés, además de que te ayudan a mantener o crear relaciones con tu gente cercana. (Si no hay nadie fisicamente, los chats tambien funcionan).

4. Fuera es mejor que dentro

Yo siempre he creído que la naturaleza nos conecta y recarga nuestra energía. Y justo es así, el estar cerca de árboles, ríos y arroyos, potencia tu capacidad mental, baja tu nivel de estrés y te conecta contigo, además de que mejora tu estado de ánimo y te ayuda a sentirte mejor. Lo cual también funciona mirando la naturaleza a través de una ventana e incluso tomarte una pausa con tus plantas de interior. (Siempre será mejor que una zona sin vegetación).

5. Distanciarse completamente es mejor que distanciarse a medias.

Una pausa sin tecnología reducirá en gran medida el agotamiento emocional. Pero el distanciamiento psicológico del trabajo, además del físico, es fundamental para bajar el nivel de estrés.

En resúmen…

Todas estas pausas son más efectivas que las pausas de 30 minutos (como en los recesos de la escuela).

Cualquier descanso, breve o largo, te dará la oportunidad de recargar tu energía, de reponerte.
Lo cual, ayudará a tu desempeño laboral, académico y personal, ya que ayuda a tu estado de ánimo y a tu descanso.

Así que intenta priorizar tu descanso, de verdad lo vale, además de que descubirás grandes beneficios y tu salud mental y emocional seguro que incrementará.

Publicado por Montserrat Oscós

Psicóloga y psicoterapeuta gestalt

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: