Me cuesta trabajo soltar…

Seguramente te ha pasado que en algún momento sientes que tu cabeza da vueltas y vueltas y no te permite disfrutar de lo que tienes aquí y ahora ¿no?

Puedes llegar a sentir que la mente no te deja concentrarte en algo que estás haciendo o tal vez, no te permite soltar ideas que solo revolotean en tu cabeza.

Cuando estamos bien asentados en el presente, podremos traer el pasado al presente y contemplarlo con detenimiento.

Pero cuando no estamos en este presente, estamos en el pasado y podemos llegar a sentir melancolía, culpa, entre otras. O si estamos pensando a futuro, sentimos mucha ansiedad.

Aunque no lo creas, es bastante común. Y yo lo veo constantemente en mi consultorio.

El poder observar nuestro pasado y nuestro futuro desde el presente no es imposible, solo requiere de práctica.

Hace algunos años, viví en Barcelona y cuando volví a México no me encontraba cómoda aquí, quería regresar o irme a otro lado. Descubrí que muchas personas que han vivido una experiencia similar se encuentran con las mismas sensaciones, y seguramente tú puedes haber vivido algo similar con una ciudad que amaste, con alguna pareja, amistad, trabajo o algún familiar.

Logré darme cuenta de que cuando tu mente está en otro lado, cuando tus emociones no están aquí en el presente, sino que se van a recuerdos o se van a situaciones que añoramos a futuro, no nos permitimos estar aquí. 

Y esto, no nos permite soltar y avanzar.

A veces, cuando no te permites vivir el presente es porque estás anclado a una experiencia pasada, tan satisfactoria que cuesta trabajo enfocarnos en el momento presente, o tan difícil y dura que igualmente cuesta ver lo que tienes hoy.

Si lo que deseas es comenzar a soltar esta experiencia o recuerdo, te sugiero seguir algunos pasos, que no forzosamente van en orden.

  1. Aceptar que estás anclado(a) a ese recuerdo.

Suena fácil, pero el aceptar que hoy estás viviendo un recuerdo del pasado y que no te permite disfrutar de lo que hoy tienes, es difícil. Por ello, yo siempre sugiero acudir a terapia para poder transitar este momento acompañado.

Los recuerdos son hermosos, forman parte de nuestra vida y experiencias, pero quedarnos anclados ahí, como barcos a medio océano, no permite que avances con la corriente y que poco a poco llegues a una nueva costa.

Pero nadie dice que ese momento puede ser tormentoso o lleno de sol, por ello, es importante este paso siguiente.

  • Agradecer lo que hoy tienes.

En muchos lados lo dicen y repiten. Si. Pero agradecer lo que tienes, ya sea a ti mismo, a la energía, a dios, a la vida o al universo, te permitirá visualizar lo que hoy te rodea.

Cuando digo agradecer, me refiero a observar con detenimiento, a ser consciente de lo que tienes hoy. Desde el hecho de tener vida, hasta poder sentir los rayos del sol o la lluvia caer.

Es el volver a ser consciente del mundo que te rodea, y que nadie te puede quitar, porque estés donde estés, existe.

  • Busca apoyo

El apoyo es necesario para poder salir adelante de situaciones que vivimos difíciles.

El apoyo puede ir desde tu familia, amigos, hasta lo que yo recomiendo que es un apoyo profesional, un terapeuta que te ayude a mirarte y observar caminos.

Hay personas que no quieren buscar apoyo porque no quieren sentirse “débiles” y se vale, pero yo tengo la idea de que quien busca apoyo, es porque es lo suficientemente fuerte para reconocerlo y apoyarse de lo que le ayude a continuar, hay muchos recursos para esto.

  • Planificar a futuro.

Planear a futuro significa poder visualizar eso que deseas, mirar metas, volver a sentirte aquí. Plenamente en el presente. Yo lo pongo como paso último porque creo que, para llegar aquí, es necesario atravesar los puntos anteriores, para que así, tus planes estén orientados hacia aquello que deseas, hacia tus metas y poco a poco, te puedas ir encaminando a ellas.

Escribe paso por paso, de manera realista y donde puedas trazarte un camino para alcanzar esas metas y que no suenen como inalcanzables. 

Sin duda, soltar y avanzar no es fácil. Pero quedarnos arraigados a ese pasado duele mucho y cuesta más trabajo vivir así, porque no nos permite disfrutar lo que hoy hay.

Publicado por Montserrat Oscós

Psicóloga y psicoterapeuta gestalt

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: